ACIPET impulsa la inversión energética y apunta al desarrollo offshore en congreso nacional

Durante la semana pasada, ACIPET lideró debates clave en su XXII Congreso en Barranquilla, lanzó llamados urgentes a fortalecer la inversión en proyectos offshore y reafirmó su papel como actor técnico consultivo para el desarrollo energético de Colombia.

“Semana energética: balance del XXII Congreso ACIPET y planteamientos para el sector”

Foto de ach.com

Durante la semana pasada, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (ACIPET) fue protagonista en el escenario energético nacional con la realización de su XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, llevado a cabo en Barranquilla entre el 16 y 18 de septiembre. El evento, que reunió a expertos, autoridades, empresas y academia, dejó un balance de llamados estratégicos para el futuro energético del país.


Inauguración con un mensaje de inversión sostenible

El congreso tuvo lugar en el Centro de Convenciones Puerta de Oro y su apertura estuvo liderada por Martha Villarreal, presidenta de la Junta Directiva de ACIPET. En su discurso inaugural, la dirigente enfatizó la necesidad de apostar por una inversión sostenible, la innovación técnica y la ética profesional como ejes centrales para fortalecer la competitividad del sector colombiano.

De acuerdo con Valora Analitik, la asociación insistió en que las decisiones de política pública deben estar guiadas por criterios técnicos y consultivos que aseguren confianza para los inversionistas y sostenibilidad a largo plazo.


Impulso al desarrollo offshore en Colombia

Uno de los temas que marcó la agenda fue la necesidad de fortalecer la inversión en proyectos offshore, una apuesta clave para garantizar la soberanía energética del país.

En declaraciones recogidas por Yahoo Noticias, ACIPET destacó que Colombia no puede desaprovechar su potencial costa afuera, especialmente en un contexto de transición energética que exige diversificar fuentes y asegurar reservas de hidrocarburos.

El debate giró en torno a preguntas clave como:

  • ¿Por qué Colombia debe acelerar la inversión en proyectos offshore?

  • ¿Qué barreras regulatorias y técnicas están frenando su desarrollo?

  • ¿De qué manera puede el país competir con mercados internacionales en exploración costa afuera?


Innovación, ética y rol consultivo ante el Gobierno

ACIPET reafirmó su papel como cuerpo técnico consultivo para el Ministerio de Minas y Energía y otras entidades del Gobierno. La asociación insistió en que las discusiones sobre hidrocarburos y energía no deben quedar atrapadas en debates ideológicos, sino basarse en ciencia, innovación y responsabilidad social.

En palabras de la asociación, “no se puede hablar de transición energética sin antes garantizar seguridad y soberanía”. Esto implica no solo impulsar nuevas tecnologías, sino también mantener los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos.


El congreso como plataforma de diálogo

Además de los ejes de inversión, el congreso permitió que actores públicos y privados intercambiaran visiones sobre la transición energética, el futuro de las reservas de gas y petróleo, y la necesidad de mantener un ambiente favorable para la ejecución de contratos de exploración.

El evento también resaltó la importancia de que los mensajes del sector lleguen con claridad al Gobierno y se traduzcan en decisiones que generen confianza y fortalezcan la estabilidad jurídica.


Balance final: más que un congreso, una hoja de ruta

La semana de ACIPET dejó varias conclusiones:

  1. La inversión en proyectos offshore debe convertirse en una prioridad nacional.

  2. Innovación y ética institucional son pilares irrenunciables para el desarrollo energético.

  3. La asociación se consolida como un puente técnico entre Gobierno, industria y sociedad.

  4. El debate energético debe integrar transición, sostenibilidad y seguridad energética sin excluir ninguna de estas dimensiones.

También te puede interesar