Colombia mantiene un margen competitivo en exportaciones a EE. UU.

Gracias a la orden ejecutiva del 31 de julio de 2025, que impuso un arancel uniforme del 10 % para la mayoría de exportaciones colombianas, el país sigue gozando de una posición favorable frente a múltiples competidores. Un análisis de AmCham Colombia apunta que cerca del 95 % de los productos se encuentran con afectación limitada, y un 81 % con ventaja arancelaria de rango medio o alto.

Colombia fortalece su posición exportadora en EE. UU. gracias a ventajas arancelarias

Productos estratégicos con mayor competitividad

– Floricultura

Colombia lidera el mercado estadounidense, con un diferencial de hasta 15 puntos porcentuales frente a rivales como Ecuador, que afronta aranceles superiores al 22 %  . Incluso en fechas clave como el Día de la Madre y San Valentín, la industria sostiene su solidez ante la incertidumbre arancelaria  .

– Café

Las exportaciones crecieron un impresionante 107,9 % entre enero y mayo de 2025, respaldadas por una ventaja promedio de 15,7 puntos frente a Brasil o Vietnam, cuyos aranceles alcanzan el 50 %  .

– Plásticos y envases

Este segmento, aunque representa alrededor del 2 % del total de las ventas a EE. UU., disfruta de una brecha arancelaria superior a 23 puntos respecto a proveedores como China, Vietnam o Corea del Sur  .

– Materiales eléctricos y electrónicos

Crecieron un 54,6 % en 2024 y un 20 % en los primeros cinco meses de 2025, con alrededor de 13–14 puntos de ventaja arancelaria frente a China y otros países asiáticos  .

– Cacao fino y preparaciones alimenticias

Aunque poco representativos en volumen global, crecieron entre 140 % y 348 % en 2025, sustentados por ventajas arancelarias de más de 12–28 puntos frente a competidores como Canadá  .


Sectores con impulso sostenido desde el TLC

Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en 2012, Colombia elevó su diversificación exportadora: los bienes no minero‑energéticos pasaron de representar 29 % a cerca del 60 % del total exportado a EE. UU.  . Productos como aeronaves, caucho, aluminio, aceites esenciales, cacao, lácteos y fruta fresca crecieron entre 79 % y 5 700 % en este período  .

Solo entre 2012 y 2024 se incorporaron al mercado estadounidense casi 3 730 nuevos productos exportados por Colombia, alcanzando US $160.000 millones acumulados en exportaciones  .


Aspectos a considerar

A pesar de esta ventaja, existen desafíos:

  • Competidores dentro del USMCA, como México y Canadá, mantienen condiciones preferenciales, lo cual limita ciertos segmentos como aluminio o confecciones  .

  • Productos como aguacate y limón enfrentan desventajas frente a México, que ingresa sin arancel  .


En síntesis

Colombia continúa desplegando una clara ventaja arancelaria en productos emblemáticos como flores, café, plásticos, materiales eléctricos y cacao. El Tratado de Libre Comercio ha sido el catalizador de una diversificación importante: desde alimentos especializados y productos manufacturados, hasta sectores emergentes con gran potencial de crecimiento. Aunque el escenario global presenta desafíos —particularmente con las preferencias de socios del USMCA—, el país tiene una plataforma robusta para consolidar su posición como proveedor alternativo competitivo de EE. UU.

Una estrategia centrada en nichos, certificaciones de calidad, trazabilidad y logística eficiente permitirá seguir ampliando esta ventaja y fortaleciendo la presencia colombiana en mercados exigentes.

Fuentes: portafolio.co | vanguardia.com | infobae.com

También te puede interesar