Inflación y Crecimiento Económico en 2025: Perspectivas de los Analistas Colombianos

Colombia cerró el año 2024 con una inflación del 5,20%, una disminución significativa respecto al 9,28% del año anterior. En diciembre, la inflación mensual fue del 0,46%, impulsada por aumentos en alojamiento y servicios de restaurantes. A pesar de la mejora, se anticipan desafíos para 2025, como el aumento del salario mínimo y el precio del dólar, que podrían complicar el control de la inflación. Expertos advierten que alcanzar la meta del 3% para el próximo año será un reto. Bucaramanga se destacó como la ciudad con mayor inflación en 2024.

Colombia Cierra 2024 con Inflación del 5,20%: Un Signo de Esperanza Económica-SMB

Colombia cerró el año 2024 con una inflación anual del 5,20%, lo que representa una notable disminución de más de cuatro puntos porcentuales en comparación con el 9,28%registrado en diciembre de 2023. Este descenso sugiere que la inflación, que había sido un problema persistente, está mostrando signos de control. Sin embargo, se presentan ciertos desafíos que podrían afectar esta tendencia positiva.En diciembre, la variación mensual de la inflación fue del 0,46%. Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron el de alojamiento, impulsado por los costos de arrendamientos y servicios públicos, así como los restaurantes y hoteles, donde se observó un incremento en los precios de comidas preparadas. La directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó que la presión sobre los precios provino principalmente de los gastos en alimentos consumidos fuera del hogar.

A pesar de la mejora general en la inflación, existen preocupaciones respecto a factores que podrían generar nuevas presiones. Entre ellos se encuentran el aumento en el precio del dólar y el impacto estacional del verano sobre los costos alimentarios. Además, el reciente incremento del 9,5% en el salario mínimo podría tener repercusiones significativas en ciertos servicios y productos.

Expertos como Andrés Langebaek y Jackeline Piraján advierten que estos cambios podrían dificultar alcanzar la meta inflacionaria del 3% establecida por el Banco de la República para 2025. La combinación de un salario mínimo más alto y otros factores económicos podría complicar aún más las proyecciones inflacionarias.

Finalmente, Bucaramanga se destacó como la ciudad con la mayor tasa de inflación en 2024. A nivel regional, Colombia ha cerrado brechas con países vecinos como México y Brasil, acercándose a sus niveles inflacionarios.

Fuente: eltiempo.com

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?