Reservas de Hidrocarburos en Colombia: Panorama Actual y Perspectivas para el Sector
Colombia presenta un panorama positivo en sus reservas de hidrocarburos, con un aumento en las reservas probadas de petróleo y una estabilización en las reservas de gas natural. Este escenario ofrece oportunidades clave para el sector oil and gas, impulsando la exploración, producción y la seguridad energética del país. Con la transición energética global y la innovación tecnológica, Colombia se posiciona para fortalecer su papel en el mercado energético regional y global en 2025.

Colombia enfrenta un panorama mixto pero alentador en cuanto a sus reservas de hidrocarburos, un factor clave para el sector oil and gas del país. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas probadas de petróleo aumentaron en 2024, alcanzando un nivel equivalente a 7,2 años de consumo, superior al 7,1 años del 2023. Este incremento, del 0,74%, se traduce en 2.035 millones de barriles de crudo, producto de una incorporación anual en reservas que creció un 30%, lo que indica una gestión eficiente y sostenida en el sector petrolero.
En contraste, las reservas de gas natural mostraron una ligera disminución, pasando de 6,1 años de consumo en 2023 a 5,9 años en 2024, con un volumen de 2.064 giga pies cúbicos. Sin embargo, la caída en las reservas de gas se ha desacelerado notablemente, pasando de una reducción de un año por vigencia a solo dos meses entre 2023 y 2024, lo que sugiere una estabilización y una mejor gestión en este segmento.
Este contexto se presenta en un momento en que el gas natural es un combustible estratégico para la transición energética que impulsa el Gobierno colombiano. No obstante, el país ha enfrentado desafíos recientes, como la crisis del gas natural en 2024, que llevó a importar gas por primera vez en 45 años, a pesar de contar con reservas nacionales. Esta situación ha generado un debate sobre la planificación y gestión del recurso, con llamados a fortalecer la exploración y producción para garantizar la autosuficiencia energética y evitar la dependencia de importaciones costosas.
Ecopetrol, la principal empresa petrolera del país, reportó un aumento en sus reservas totales de petróleo, condensados y gas natural, alcanzando 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe) al cierre de 2024, con una vida media de reservas estimada en 7,6 años. Este dato refleja un índice de reemplazo de reservas del 104%, lo que indica que la producción está siendo compensada y superada por nuevas incorporaciones.
En cuanto al contexto internacional y la dinámica del mercado, se espera que el precio del barril de petróleo Brent promedie alrededor de 80,5 dólares en 2025, con una tendencia a la estabilización en precios, influenciada por factores geopolíticos como los conflictos en Medio Oriente y Europa, así como por la transición energética global. La industria del petróleo y gas está en proceso de transformación, con un enfoque creciente en eficiencia, digitalización e inteligencia artificial para optimizar costos y maximizar la rentabilidad, lo que también impactará positivamente al sector colombiano7.
Perspectivas para el sector oil and gas en Colombia
La mejora en las reservas de petróleo y la estabilización en las reservas de gas son señales positivas para la industria, que puede aprovechar esta base para impulsar nuevas exploraciones y proyectos de producción.
La crisis del gas natural ha evidenciado la necesidad de fortalecer la planificación y la inversión en infraestructura y exploración para garantizar la seguridad energética del país.
La coyuntura internacional presenta oportunidades para Colombia, dado que la demanda global de hidrocarburos, aunque con tendencias hacia la transición energética, sigue siendo sólida en el corto y mediano plazo.
La innovación tecnológica y la digitalización en la industria permitirán mejorar la eficiencia operativa y reducir costos, aspectos clave para mantener la competitividad en un mercado global volátil.
Es fundamental que el sector continúe trabajando en la gestión responsable de los recursos, promoviendo contratos vigentes y nuevas alianzas que aseguren la reposición constante de reservas.
En conclusión, el sector oil and gas en Colombia cuenta con fundamentos sólidos y un horizonte prometedor, siempre que se mantenga el impulso en exploración, producción y gestión eficiente de los recursos. La combinación de un aumento en las reservas de petróleo, una estabilización en las reservas de gas y un contexto internacional favorable posicionan al país para seguir siendo un actor relevante en el mercado energético regional y global. La clave estará en superar los retos de planificación y fortalecer la autosuficiencia energética para beneficio de la economía y la sociedad colombiana.
Fuentes: elheraldo.co| reuters.com | elespectador.com