Ecopetrol impulsa la transición energética con la compra de nueve proyectos solares y eólicos en Colombia

La adquisición de estos nueve proyectos por parte de Ecopetrol marca un hito en la transformación del sector oil & gas colombiano. Este movimiento no solo refuerza la posición de la empresa en el mercado energético regional, sino que también la alinea con las tendencias globales de descarbonización y sostenibilidad, asegurando su relevancia y competitividad en el largo plazo

La industria del oil & gas en Colombia está viviendo una transformación estratégica. Ecopetrol, la mayor empresa del sector energético colombiano, ha dado un paso decisivo en su plan de transición energética al anunciar la adquisición de nueve proyectos de generación solar y eólica, sumando una capacidad total de 1.364 megavatios (MW) distribuidos en cinco departamentos clave: La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena.

Detalles de la operación

El acuerdo, firmado con Statkraft European Wind and Solar Holding, incluye la compra de una compañía dedicada al desarrollo y operación de activos solares y eólicos, seis sociedades de propósito especial (SPE) titulares de proyectos solares (614 MW) y tres SPE titulares de proyectos eólicos (750 MW). Destaca el proyecto Portón del Sol, en La Dorada (Caldas), ya en operación con 128 MW, mientras que otros tres proyectos están listos para iniciar construcción.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, subrayó que la operación, cuyo monto permanece confidencial, representa un avance sustancial en la meta de descarbonización y transición energética de la compañía, superando la meta de 900 MW de capacidad de autogeneración con fuentes renovables prevista para 2025.

Contexto estratégico: transición y competitividad

Ecopetrol se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono en un 50% para 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050, según su plan estratégico “Estrategia 2040: Energía que Transforma”. La meta es incorporar 4 GW de energía renovable a su matriz para 2040, lo que posiciona a la empresa como pionera en la región, aunque aún lejos de gigantes globales como NextEra Energy, Iberdrola o Enel Green Power, que ya superan los 17 GW instalados en renovables.

La apuesta por energías limpias no solo responde a exigencias regulatorias y de sostenibilidad, sino que también fortalece la confiabilidad energética y la competitividad del sector oil & gas colombiano. La integración de renovables en la producción de crudo y gas permite reducir costos operativos, mitigar riesgos asociados a la volatilidad de precios de combustibles fósiles y responder a las crecientes demandas de inversionistas y mercados internacionales por operaciones bajas en carbono.

Colombia: potencial renovable y oportunidades

Colombia posee condiciones excepcionales para el desarrollo de energías renovables no convencionales. La radiación solar constante y la calidad de los vientos en regiones como La Guajira, Atlántico, Antioquia y Valle del Cauca convierten al país en un escenario ideal para la expansión de proyectos solares y eólicos. Según la Asociación Colombiana de Energías Renovables (SER Colombia), el potencial técnico del país es de talla mundial y representa una oportunidad de inversión atractiva para empresas del sector energético.

En 2025, se prevé que las energías renovables crezcan un 35% en Colombia, con la entrada en operación de 19 nuevos proyectos que sumarán 2.550 MW, lo que equivale al 12% de la capacidad total de generación eléctrica del país. Este crecimiento traerá consigo beneficios económicos, sociales y ambientales, como la creación de 6.000 empleos, la reducción de 1,1 millones de toneladas de CO2 anuales y un aporte estimado de 3,7 billones de pesos a la economía nacional.

Desafíos y perspectivas

Si bien el avance es significativo, el sector enfrenta retos como la agilización de permisos y la incertidumbre regulatoria. La consolidación de la transición energética dependerá de la capacidad de las empresas y el Estado para superar estos obstáculos y garantizar la entrada efectiva de nuevos proyectos.

Fuentes: forbes.co| caracolradio.com.co | elespectador.com

También te puede interesar