Desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en el sector petrolero latinoamericano: una visión desde la industria

Este enfoque integral hacia la sostenibilidad en el sector Oil & Gas es esencial para mantener la competitividad y atraer inversión extranjera en un mercado global cada vez más exigente. América Latina está dando pasos firmes para liderar esta transformación, garantizando un equilibrio entre desarrollo económico, social y ambiental.
Reservas de Hidrocarburos en Colombia: Panorama Actual y Perspectivas

Colombia presenta un panorama positivo en sus reservas de hidrocarburos, con un aumento en las reservas probadas de petróleo y una estabilización en las reservas de gas natural. Este escenario ofrece oportunidades clave para el sector oil and gas, impulsando la exploración, producción y la seguridad energética del país. Con la transición energética global y la innovación tecnológica, Colombia se posiciona para fortalecer su papel en el mercado energético regional y global en 2025.
Cobro del IVA a Ecopetrol: alcance e impacto en la economía colombiana

La DIAN ha impuesto un cobro retroactivo del IVA a Ecopetrol por las importaciones de gasolina entre 2022 y 2024, generando un impacto significativo en las finanzas de la empresa y la economía colombiana. Conoce las razones detrás de esta medida, su alcance y las posibles consecuencias para los precios de combustibles, la inversión energética y el déficit fiscal del país.
¿Está Colombia en riesgo de un apagón como el de España? Análisis, causas y soluciones

¡Colombia enfrenta un reto energético clave! Nuestra alta dependencia de la energía hidroeléctrica nos pone en riesgo de apagones como el ocurrido en España. Pero también tenemos una gran oportunidad: el sol y el viento pueden ser la base de una transición energética segura y sostenible.
Empresas en Colombia invierten casi 1 billón de pesos en sostenibilidad

La inversión cercana a 1 billón de pesos en sostenibilidad durante 2024 representa un hito para el empresariado colombiano y un paso decisivo hacia un desarrollo económico más justo, inclusivo y ambientalmente responsable.
América Latina como Líder en Energías Renovables: Potencial, Empleo y Desafíos

Descubre cómo América Latina se posiciona como un hub estratégico para energías renovables, impulsando la creación de empleo y liderando la transición energética global.
Importación de Gas desde Qatar: ¿Qué implicaciones tiene para el mercado colombiano?

El gobierno colombiano ha decidido importar gas natural desde Qatar para combatir la especulación y reducir los precios elevados que enfrentan los consumidores. Esta medida busca diversificar los proveedores y mejorar la oferta energética en el país. Aunque enfrenta críticas sobre su viabilidad económica, el objetivo es ofrecer un suministro más asequible y romper el monopolio en el mercado del gas. Conozca los detalles y las implicaciones de esta decisión para el mercado energético colombiano.
Colombia Solar: Autogeneración de Energía Solar para Estratos 1, 2 y 3

Descubre cómo el Programa Colombia Solar está revolucionando la industria con la autogeneración de energía solar. Aprende sobre las oportunidades y beneficios que esta iniciativa ofrece para reducir costos y mejorar la eficiencia en tus operaciones.
Por qué esta cayendo el precio del dolar? proyecciones y factores clave

El valor del dólar en 2025 dependerá de varios factores clave, incluyendo la política monetaria de la Fed, el rendimiento económico global, la inflación y la incertidumbre geopolítica. Aunque se espera que el dólar siga siendo fuerte debido a su estatus de refugio seguro, la volatilidad puede aumentar debido a la incertidumbre política y las tensiones comerciales.
Desafíos del Sector Minero-Energético en Colombia: Un Análisis del Crecimiento Económico

La agricultura se ha consolidado como el motor del crecimiento económico en Colombia durante 2024, con un aumento del 8,1% en su PIB, contribuyendo con 0,8 puntos porcentuales al crecimiento total del 1,7%. El sector cafetero lideró este impulso con un crecimiento del 22,5%. A pesar de los avances en agricultura y otros sectores como la administración pública, las manufacturas y la minería enfrentan desafíos significativos. El cuarto trimestre de 2024 mostró un crecimiento del 2,3%, reflejando una reactivación económica. Sin embargo, analistas advierten sobre la necesidad de mejorar la dinámica económica nacional ante la baja performance de ciertos sectores.